Vuelta al cole, y en esta época aparecen los tan temidos amiguitos para nuestro cabello, los «piojos». Aunque no deja de ser una infección banal si la atajamos a tiempo, es desagradable para el que lo padece, trastoca los planes de toda la familia, y encima tienen un estigma tremendo.
Tranquil@s!!!, aunque estén asociados a suciedad, falta de higiene y aseo, etc, no deja de ser un estigma más, son una plaga, y como tal, se trata si nos afecta, aunque sobre todo tenemos que tener unas medidas de prevención sencillas para evitar que se «vengan a casa a pasar unos dias en familia».
Lo primero de todo, es conocer el bichejo, y diferenciar entre liendres y piojos. Las liendres, ni más ni menos, son los huevos depositados por el bichejo, si estan «vivos», tendran un color grisaceo y un aspecto gelatinoso. Es fácil confundirlos con algo de caspa, o algun residuo sólido derivado de algún juego (ojo con las nuevas arenas para hacer formas, los más pequeños acaban usandolas de acondicionador, y en casa ya nos ha pasado de generar una falsa alarma), si los huevos son blancos, y estan a 1cm aprox del cuero cabelludo, señal de que están vacíos, habrá que buscar «polizones». Un huevo tarda en eclosionar aproximadamente 8 o 10 días, y el bichejo joven tarda en convertirse en adulto unos 7 días.
Cómo vamos a prevenir que estos desagradables bichejos nos utilicen como cena??, lo primero evitar humedad y el calor, esto es…. después del lavado de pelo, cuando toque, dejar bien seco, sobre todo en invierno, evitando las «togas» con toallas, sobre todo si conocemos la existencia de algún foco de infección en el entorno (escuela infantil, colegio, familiares, amigos…).
Además, en época de plaga, se recomienda utilizar un repelente. Hay de muchos tipos, habrá quien prefiera comprar en la farmacia, en el herbolario, en la tienda del barrio de toda la vida, en un centro comercial… da lo mismo, al final los laboratorios son los mismos, no nos engañemos, pero lo que si debemos tener en cuenta es:
- estracto de arbol de té, vinagre, etc son remedios caseros, muy arraigados en nuestra sociedad, sin ningún aval cientifico, y por supuesto, con resultados nada probados. Se recomienda evitar como solucion unica, si quieres usar como ayuda…
- evitar los olores afrutados y dulces. increible pero cierto, hay repelentes a base de arbol de té con olor a fresa (un olor increiblemente rico), y que crees que opinan estos bichejos de eso??? pués eso.
- la OMS recomienda usar repelentes biocidas que incluyan en su formulación un compuesto llamado IR3535, inocuo, utilizado como repelente de mosquitos comunmente. Algunos repelentes que lo incluyen son GOIBI REPELENTE o REPELICE, para mayores de 2 años.
- menores de 2 años: NEOSITRIN PROTECT, contiene OCTANEDIOL, un compuesto que repele y mata, recomendado también por la OMS.
Y qué pasa si descubro que tenemos una infección en algún miembro de la familia???, pués después de desahogarnos (grita, corre, salta…), respiramos profundamente y nos ponemos al lio (animo, que todo pasa):
- menores de 1 año: liendrera. No hay más remedio. La PERMETRINA y ALCOHOL BENCíLICO son seguros en menores de 12 meses, (a partir de 2 y 6 meses respectivamente), hay que consultar siempre el prospecto de cada producto.
- mayores de 1 año: ALCOHOL BENCILICO.
- mayores de 2 años: PERMETRINA y SILICONAS (dimeticona y ciclometicona). Nosotros ofrecemos en nuestras tiendas y tienda on line a base de SILICONAS, para mayores de 2 años.
https://www.sipdistribucion.es/index.php?route=product/product&product_id=1490&search=pediculicida
*en pieles atopicas, se recomienda usar SILICONAS.
Cuál será la SECUENCIA ¿RÁPIDA? DE DESINFECCIÓN (vale, esta broma no la pillais todos…voy haciendo alusión a la secuencia rápida de intubación…tonterias sanitarias).
* importante: NO USAR PEDICULICIDAS SI NO HAY PIOJOS O ESTAN MUERTOS. La utilizacion de estos cuando no hay piojos, o estan muertos genera RESISTENCIAS, (como los antibioticos). Por este motivo, cada vez se recomiendan mas las SILICONAS. El alcohol bencilico tambien es un arma muy eficaz.
- organizar armas químicas y material: locíon o champu pediculicida (que bonito queda eh, anti piojos vale igual). Liendrera (mejor de metal), gorro plastico desechable. Paciencia, mucha paciencia. * en nuestra web puedes encontrar 10 gorros desechables por 1 euro.
- pasar liendrera, dividiendo la cabeza en 4 zonas. Ir revisando mechon por mechon.
- pasar liendrera, dividir cada zona en mechones. ir apartando con horquillas o pinzas separadoras los mechones limpios.
- repasar con liendrera. * si salen liendres, ir limpiando la liendrera a medida que se acumulen. es la mejor forma de limpiar el cabello.
- repasar con liendrera nuevamente. * si mojas el cabello, el bichejo se mueve peor, por tanto es más sencillo de quitar.
- aplicar producto pediculicida. * ojo, comprobar exposición, algunos se aplican sobre pelo seco.
- pasar liendrera tantas veces como sea necesario hasta que en el cabello no quede nada.
- aclarar el cabello según las instrucciones del producto empleado, algunos necesitan champu especifico.
- repetir toda la secuencia en unos 7 – 10 días. Pasando liendrera cada dia si es posible.
Como ultima recomendación, no se deberia llevar al pequeñ@ al cole o a la escuela infantil hasta que no hayamos acabado con el proceso y estemos 100% de que ya no hay infección. Si, es complicado, trabajo…ocupaciones varias…pero la PREVENCIÓN es lo más importante. Y si lo llevamos y se contagian los demás peques….vamos a estar muuuuucho tiempo repitiendo los pasos anteriores.
Para finalizar, vamos a comentar los MITOS FRECUENTES CON LOS PIOJOS:
- son sinonimo de suciedad y falta de higiene. FALSO.
- se echan en las piscinas en septiembre para provocar los contagios. FALSO. ni saben nadar, ni sobreviven en el agua, cesped, tumbonas o cualquier cosa que se os ocurra.
- saltan, se contagian por estar en la misma zona. FALSO. necesitan estar en contacto «pelo a pelo».
- se matan con vinagre. FALSO. por cada madre/padre que afirman esto, tienes 10 que acaban en la consulta o en la farmacia desmintiendo, y comprando las lociones.
- los animales domesticos pueden contagiarse y contagiarnos. FALSO. el piojo humano, es sólo eso, humano.
- no puedes estar en contacto con nada que haya estado con la persona infectada. FALSO. el piojo solo sobrevive en el pelo, cerca del cuero cabelludo, porque es donde se alimenta. Ni las fibras artificiales ni el pelo inerte le sirve como alimento. De echo, aunque es recomendable, no es necesario lavar sabanas, cojines, alfombras… para evitar infecciones.
- cortar el pelo es el mejor remedio para acabar con la infección por piojos. Vale, esta la he dejado para lo último. Es un sí, pero no. El piojo sobrevive agarrado al tronco del cabello, cerca del cuero cabelludo, donde se alimenta. Si cortamos el pelo, por ejemplo, con una longitud de mas de 0´5cm, será un remedio ineficaz. Para que sea el mejor remedio, debemos «rapar» la cabeza. Asi, si es el mejor remedio para acabar con los piojos. Cada cual que valore si merece o no la pena, teniendo las «armas quimicas» que tenemos hoy en día!!!